Charlotte.- La organización de base Action NC presentó el jueves 30 de julio virtualmente la producción cinematográfica “Historias Pasando Fronteras” (Stories Beyond Borders) del colectivo Working Films.

 

Ampliación

“Historias Pasando Fronteras amplia la narrativa de quienes  se ve afectados por las políticas de inmigración racistas e inhumanas”, dijo Héctor Vaca, de Action NC, quien organizó la presentación en Charlotte.

De acuerdo con Working Films, sus documentales tienen el objetivo de “mostrar una imagen más completa de los ataques contra familias y comunidades inmigrantes”.

La Pandemia

Uno de los puntos que señala Working Films es que la situación de la pandemia del Covid-19 ha agravado las injusticias contra los inmigrantes, que fueron excluidos el alivio gubernamental.
Esto ocurrió: “aunque están en la primera línea de afectados en esta pandemia”, anotó.

 

Los daños

“En un momento en que se atacan los derechos de los inmigrantes, se debe contar una historia más completa de inmigración para abordar los daños perpetrados por las prácticas y políticas de aplicación de las leyes de inmigración que se extienden más allá de la crisis en la frontera’, resaltan los productores.

En Historias Pasando Fronteras se muestran cinco cortometrajes que “cuentan historias reales de resistencia y fortaleza”.

 

Santuario y Tolerancia Cero

“Santuario”, uno de los documentales exhibe la situación de la guatemalteca, Juana Luz Tobar Ortega, quien después de vivir más de dos décadas en Carolina del Norte se vio obligada a optar por el santuario  en la Iglesia Episcopal San Bernabé de Greensboro para evitar ser deportada y separada de sus cuatro hijos y dos nietas.

En documental “Legado de Tolerancia Cero”, se presenta el caso de la niña de 6 años Adayanci Pérez, que fue una de los más de 2,500 menores de edad separados de sus familias en la frontera, y permaneció lejos de sus padres durante más de tres meses.

Los otros filmes son “No Ciudadano”, “Young Dream Riders” y “UndocuJoy”.

Esfuerzo común

Durante la diálogo se trató el tema sobre cuál es la intersección de la justicia por los inmigrantes y el movimiento las Vidas Negras Importan (BLM).

La proyección virtual  y discusión sobre los cortometrajes fueron presentadas conjuntamente por Líderes en Acción, Action NC, la Coalición Internacional de la Minorías (IMC), la Alianza de Trabajadoras Domésticas (DWA), Our Bridge for Kids, y  El Pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *