Charlotte.- El periodo de inscripciones de la nueva Escuela Charlotte Lab, que comenzó el pasado 14 de enero, concluirá el viernes 13 de febrero, siguiendo los parámetros de la Junta Estatal de Educación de Carolina del Norte (NCSBE), que regula los planteles tipo charter (independientes) que funcionan en el estado.

La aspiración de los organizadores de Charlotte Lab es reclutar 280 alumnos desde kinder hasta el grado 4, para impartirles una educación personalizada, en la zona  llamada First Ward del Uptown, que ocupa el corazón de la ciudad, donde viven aproximadamente 25 mil personas.

Comenzará en agosto
Se tiene programado que Charlotte Lab inicie operaciones en agosto de este año 2015 y que  dentro de cinco años ofrezca aprendizaje hasta el grado 8, y el total de alumnos del plantel sea de 540.

“Nuestro objetivo es tener una escuela racial y socioeconómicamente diversa”, dijo Kendra Johnson, gerente de reclutamiento de estudiantes y alcance comunitario de Charlotte Lab.

25 alumnos por salón
Johnson explicó que la nueva escuela le apuesta a tener clases con un máximo de 25 estudiantes y que los educandos sean involucrados en proyectos comunitarios.

“Además de la educación regular, los niños participarían en actividades como organizar y plantar un jardín, y así darles un sentido de trabajo en conjunto”, anotó Johnson.

Otros ejemplos que dio la gerente fue el de producir historias en video colectivamente, por los menores, o de la misma forma generar el menú de la escuela.

En Charlotte Lab existe el plan de dar un seguimiento diario al desempeño académico individual de los alumnos, para determinar sus avances y  falencias, y dar atención especial a los estudiantes que necesiten ayuda.

Español y chino
La educadora Vikki Rose Tunick, integrante de la Junta Directiva de Charlotte Lab, contó que el plantel ofrecerá además de inglés, como idiomas: español y chino.

“Será un proceso de inmersión parcial”, anotó la pedagoga, que habla español y trabajó en los distritos escolares de Mecklenburg y Union.

Latinos
Tunick, quien también estuvo vinculada a la iniciativa Comunidades en las Escuelas, expresó su deseo de que los padres latinos consideren a Charlotte Lab, como una alternativa para sus hijos. “A la Junta de Charlotte Lab pertenece la educadora de origen ecuatoriano Denise Glaser-Serrano”,  dijo.

Glaser-Serrano, que tiene una década de experiencia como maestra en Estados Unidos, ha impartido clases en la Escuela Episcopal Trinity.

Las escuelas charter no dependen del sistema escolar local, pero ofrecen los estudios gratuitamente, y Charlotte Lab dará almuerzos y transporte sin costo.

Para  información sobre inscripciones,  se puede envíar un correo electrónico a: dglaser@charlottelabschool.org, llamar al (980) 231-0958, o entrar en el sitio de internet  www.charlottelabschool.org