Credit: Can Stock Photo

Raleigh.- Un trabajador agrícola en Carolina del Norte demandó a la empresa que lo contrató por trata de personas y violaciones del salario mínimo estatal y federal.

La demanda la hizo Axel Campos Arroyo el 28 de julio contra Lamm Farms y su contratista de mano de obra agrícola, Alvarado’s Harvesting, informó Legal Aid of North Carolina.

La petición también establece "causas de acción por incentivos fraudulentos de empleo, incumplimiento de contrato y represalias ilegales de los Demandados".

La firma de abogados informó que en 2022, Campos fue reclutado por ambas empresas.

La oferta era para realizar trabajos agrícolas con una visa temporal H-2 en Bailey, en el condado Nash. 

“Según Campos Arroyo, cuando llegó a Carolina del Norte, él y sus compañeros de trabajo fueron sometidos a condiciones de trabajo horribles”, señalaron.

La mencionada firma legal señaló que Campos trabajaba más de 60 horas a la semana “bajo amenazas constantes de deportación y de daños a familiares”. 

Tampoco le pagaban las horas extra.

Promesas incumplidas

“Campos alega que él y sus compañeros de trabajo nunca recibieron los salarios que les prometieron”, dijeron.

La demanda revela que Lamm Farms y otros demandados confiscaron los pasaportes de los jornaleros. Además, no les proporcionaron detalles sobre las ubicaciones o las granjas en donde trabajarían.

Se supo que Campos Arroyo escapó de la granja en medio de la noche.

“Los demandados llamaron y enviaron mensajes de texto repetidamente a Campos amenazando con hacer que lo arresten y deporten a México”, señalaron.

“Campos llegó legalmente a los Estados Unidos para realizar un trabajo para Lamm Farms, esperaba recibir un trato humano y una compensación justa por su trabajo. Los Demandados dejaron de pagarle el salario prometido, y exigido legalmente, lo sometieron a amenazas de represalias si se quejaba o hablaba sobre sus violaciones de la ley, y le privaron del reembolso de sus gastos de viaje que ellos aseguraron que pagarían al gobierno de los Estados Unidos”, comentó Trent Taylor, abogado de planta de Farmworker Justice.

Campos Arroyo está representado por la División de los Trabajadores Agrícolas de Ayuda Legal de Carolina y Justicia Campesina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *