Raleigh.- Una opción más efectiva para la ciudadanía es la petición que un grupo de jóvenes migrantes de Carolina del Norte piden a los legisladores estadounidenses.
Luego de que se diera a conocer el intento del senador republicano Thom Tillis de legalizar a los beneficiarios con Acción Diferida (DACA) a través de una nueva propuesta de ley en Washington, la exigencia aumentó.
La organización El Pueblo organizó el miércoles 14 de diciembre una conferencia con jóvenes que alzaron la voz. En la conferencia participó Bárbara Mojica, beneficiaria del programa creado en 2012 para migrantes traídos a Estados Unidos cuando eran menores.
Algo que no se olvida
En entrevista con Qué Pasa, Mójica explicó la importancia que puede tener para jóvenes como ella conseguir al fin la ciudadanía estadounidense.

Actualmente, Mójica trabaja como directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Profesionales y Uniones Latinas de Crédito (NLCUP). En su labor ayudando a personas a conseguir un crédito y préstamos, la joven lamenta que incluso con DACA no pueda terminar sus estudios.
"No he podido terminar la escuela, porque en estados como Carolina del Norte no es posible, ya que tenemos que pagar lo triple", cuenta la mujer.
Mójica reconoce el logro que significó para ella el haber podido obtener la protección que otorga DACA.
Un alivio
"Cuando me dijeron que podría aplicar para obtener mis papales, sentí un alivio, de que al fin podría ser alguien en Estados Unidos", recordó. "Estoy muy agradecida de tener una licencia para conducir, pero eso no quiere decir que no podamos tener los mismos derechos que los ciudadanos".
La joven de 29 años destaca el impacto que tiene la decisión de cada Administración sobre DACA, ya que pensar que lo quiten significan muchos sueños perdidos.
Entre esos sueños perdidos, comenta, se incluyen los de los jóvenes que aún buscan la posibilidad de obtener la protección del programa. Para ellos, la posibilidad de tener un mejor estilo de vida para ellos y sus familias llegados desde otros países se pueden desvanecer sin el programa.
Bárbara subraya la relevancia del tema y la urgencia de lograr la ciudadanía estadounidense como la única opción para jóvenes como ella.
Al llegar a un país a temprana edad, sin la referencia mínima del país de origen, hace del lugar donde crecieron su hogar.
"Nos sentimos con un pie afuera, donde no tienen a dónde ir; irnos a México no es opción, menos como mujer, no somos bienvenidas allá", apunta.
Por ello, Mójica se une a las voces de miles de jóvenes que exigen a los políticos una opción para obtener una vida plena como ciudadanos estadounidenses.
Intento en suspenso
Aunque la propuesta del senador Tillis de una vía para la ciudadanía de los soñadores ha hecho ruido en el ámbito político, se teme que no logré su objetivo.
Este jueves 15 de diciembre, medios de comunicación ya anuncian lo que podría ser la falta de éxito de la propuesta trabajada junto con la ahora senadora indepediente Kyrsten Sinema.
Entre los motivos de la falta de éxito destacan críticas de los republicanos de otorgar amnistía a migrantes indocumentados. Mientras que legisladores demócratas han cuestionado la inclusión de la permanencia del Título 42, que permite la expulsión inmediata de migrantes detenidos en la frontera.
Al respecto, El Pueblo lamentó que la propuesta de Tillis y Sinema no logre su objetivo, pero al mismo tiempo manifestó su intención de seguir luchando en beneficio de los dreamers.