Raleigh, 28 junio 2016.- El proyecto de ley HB 100, que prohíbe a las fuerzas del orden aceptar identificaciones comunitarias como los FaithAction ID, fue enviado al Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara de Representantes estatal tras haber sido aprobado por el pleno del Senado.
La propuesta legislativa, que completó hoy y en sólo una semana su sorpresivo paso por el Senado estatal, quedó en manos de la Casa de Representantes para su aprobación definitiva, pero su envío a un comité de la cámara baja abre la esperanza de que no siga avanzando durante la actual sesión corta de la Legislativa que culmina esta semana.
El proyecto nada tenía que ver con inmigración hasta que el martes 21 de junio los republicanos le añadieron una sección referida a los ID comunitarios.
La versión original presentada el año pasado por el representante republicano George Cleveland, establecía que las cortes guarden los nombres de los ciudadanos que se excusan de ser jurados por razones de ciudadanía, el senador Norman Sanderson logró que se le añada la sección referida a identificaciones comunitarias durante su debate en el Comité Judicial II del Senado.
Sanderson impulsó el cambio en el Comité utilizando como base parte de su fallido proyecto SB 868, la cual elimina una excepción a la ley estatal HB 318 del año pasado que permite a las agencias policiales aceptar documentos emitidos por individuos u organizaciones para verificar la identidad y domicilio de personas indocumentadas cuando no hay una identificación oficial disponible.
El proyecto establece un proceso de denuncias anónimas y le da a la oficina del Fiscal General del estado la potestad de sancionar con la retención de fondos estatales a los municipios, condados o agencias del orden que violen la ley al aceptar identificaciones no oficiales como los FaithAction ID que actualmente son reconocidos por autoridades de nueve condados de Carolina del Norte.
Tras su aprobación en el Comité Judicial II, el proyecto fue discutido el viernes pasado en el Comité de Apropiaciones y Presupuesto donde también recibió el voto favorable de la mayoría republicana a pesar de la oposición de los senadores demócratas.
En proyecto siguió su avance en el pleno del Senado el lunes al pasar su segunda lectura por 32 votos a favor y 17 en contra, y fue confirmado de manera definitiva en dicha cámara el martes con una votación de 31-18.