Raleigh. – El proyecto de ley HB167 fue escuchado en un comité de la Legislatura, pero no hubo acción sobre la legislación que eliminaría a las identificaciones comunitarias.
En la mañana del 15 de marzo, la propuesta se debatió en el comité Judicial 2 de la cámara baja estatal. No obstante, los legisladoers decidieron posponer su decisión sobre el futuro de las identificaciones no oficiales que son expedidas por varias agencias sin fines de lucro en Carolina del Norte.
De haber sido aprobada en esta parte del proceso legislativo, la HB 167 hubiera avanzado al comité de Reglas, Calendario y Operaciones.
No tenían los votos
“No hubo votación. Aparentemente los republicanos no tenían los votos para aprobar el proyecto y decidieron posponer la votación” dijo Karina Neyra, de El Pueblo.
“Si se hubiese sometido a votación, ese proyecto legislativo se moría, porque la mayoría de los representantes que estaban presentes eran demócratas”, anotó la portavoz.
El aplazamiento
Eréndira Méndez, de FaithAction y María González, directora adjunta de El Pueblo, estuvieron en la sesión, en que el representante George Cleveland aplazó la votación.
La ejecutiva de la organización estatal norcarolina dijo: “la HB167 no aborda la necesidad real de identificación para las comunidades que a menudo no pueden obtener identificaciones”.
“Como las personas sin hogar, los miembros de la comunidad LGTBQ, los inmigrantes que no son elegibles para las identificaciones emitidas por el estado”, afirmó.
“Es por eso que se crearon las identificaciones comunitarias. A los que no tenían seguro social se les prohibió recibir licencias de conducir”, recordó González.
González hizo una cronología de cómo se fueron eliminando las opciones para la obtención de las identificaciones oficiales y no oficiales.
“Cuando comenzaron a usar identificaciones del consulado de su país de origen las prohibieron en 2015”, afirmó la ejecutiva de El Pueblo, basada en Raleigh.
Fundamentales
“Estas identificaciones son fundamentales, no solo para que las identifique la policía, sino también para otras necesidades cotidianas, como obtener medicamentos y atención médica, así como para participar en la vida cultural o comercial de su comunidad”.
“Esperamos que haya un compasivo que se asegure de que nuestras comunidades están seguras, pero no a expensas de otras comunidades más vulnerables”.
“Vote no en contra de este proyecto de ley ahora mismo y apoye una forma de identificación emitida por el estado para que nuestras comunidades puedan sentirse más seguras.»
HB318
Las identificaciones comunitarias independientes fueron los únicos documentos a los que la ley antiinmigrante HB318 de 2015 permitió existir, tras vetar la matrícula consular mexicana e identificaciones similares.
Las identificaciones de FaithAction
El principal blanco de la HB167 son las identificaciones de la red que lidera FaithAction International House en Greensboro. Habían comenzado a emitirse en el verano de 2013. Más de 25 localidades de Carolina del Norte utilizan el modelo de las identificaciones de FaithAction para proveer un documento que contiene foto y dirección.
Las identificaciones comunitarias de FaithAction y su red actualmente sirven a los condados de Guilford (Greensboro y High Point), Forsyth (Winston-Salem), Wake (Raleigh y Cary), Mecklenburg (Charlotte), New Hanover (Wilmington), Durham, Montgomery, Orange, Watauga, Moore, Mitchell.
La propuesta HB167
En su texto, la HB167 repite prohibiciones contenidas en la HB318 para determinar la identidad o residencia de una persona por parte de las autoridades.
La “ley para clarificar el tratamiento estatal aplicable a las tarjetas de identificación de acción comunitaria”, señala una lista de documentos que no serían aceptables.
- Una matrícula consular u otro documento similar, que no sea un pasaporte válido expedido por un consulado o embajada de otro país.
- Un documento de identidad, incluido un documento de identidad de acción comunitaria, expedido o creado por cualquier persona, organización, condado, ciudad u otra autoridad local, excepto cuando la Asamblea General autorice expresamente su uso para este fin.
- Ningún gobierno local o agencia de orden público puede establecer, por política u ordenanza, la aceptabilidad de cualquiera de los documentos descritos como forma de identificación a utilizar para determinar la identidad o residencia de cualquier persona.
- Cualquier política u ordenanza del gobierno local que contradiga esta sección queda derogada.
- No obstante, los documentos pueden ser utilizados por un agente de la ley para ayudar a determinar la identidad o residencia de una persona cuando sean los únicos documentos que proporcionen una indicación de identidad o residencia de que disponga el agente de la ley en ese momento».
El proyecto de ley HB167 tiene como patrocinador principal al representante Cleveland, republicano del condado de Onslow, que lo radicó el 21 de febrero.