Raleigh.- Diversos líderes mexicanos se pronunciaron sobre el "Mes de la Independencia de México", proclamada por el gobernador Roy Cooper.

Como se sabe, la máxima autoridad de Carolina del Norte firmó un acta donde destaca “las contribuciones económicas, sociales y culturales de la comunidad mexicana dentro de Carolina del Norte”.

Cooper señaló que la proclamación "es un mensaje de que están trabajando para crear una sociedad inclusiva y con igualdad para todas las poblaciones.

Ante ello, los representantes de diversas asociaciones civiles se pronunciaron al respecto, junto con la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN) . Esto es lo que dijeron:

Francisco Guzmán Flores (Coordinador de Alcance a las Minorías en DHHS NC)

“Con esta proclamación hemos llegado a un punto de reconocimiento que no existía en papel, pero ahora los mexicanos somos reconocidos como grupo mayoritario de latinos en Carolina del Norte. Es un honor ser parte de esta proclamación ya que es un reconocimiento al esfuerzo de todos los mexicanos y mexicoamericanos”.

Griselda Alonso (Directora de la asociación MOON)

“Se marca un precedente en el mes de la hispanidad para los mexicanos. Ningún gobernador se había acercado o había hecho alguna proclamación al respecto. Significa mucho para nuestra comunidad más cuando tiene poco tiempo haber concluido un gobierno que sistemáticamente nos atacaba día con día a nivel federal”. 

Es muy importante para jóvenes

Cristo Salazar Flores (Coordinador de Desarrollo y Liderazgo en Red de Derechos de Inmigrantes del Sureste)

“Esta proclamación es un honor para todos los mexicanos dado que todos los días me siento orgulloso de mi herencia hispana…"

"Es un reconocimiento a todos los padres que han estado en este país, que han dado mucho y entregado toda su vida a este país y pues reconoce su esfuerzo y trabajo. Es muy importante para jóvenes como yo ya que nos ayuda a conectarnos más con nuestra cultura”.

Arian Gabriel (Aliado de AMEXCAN México)

“Esta proclamación es algo que nos debe llenar de orgullo y seguramente AMEXCAN tuvo mucho que ver para poder lograr esta proclamación. Esto marca un parte aguas para nosotros como mexicanos, sentirnos orgullosos de ustedes por poder hacerse visibles y poder celebrar esta proclamación”.

Patty Holmes (Directora Ejecutiva de Empodera Te Latina)

“Estoy muy emocionada porque es un gran paso para los mexicanos, muchos de los que llegamos a los Estados Unidos, llegamos aquí y somos invisibles…"

"Esta proclamación es una gotita que representa todo lo que estamos haciendo de las otras gotas que hicieron nuestros antepasados y otros mexicanos aquí en Carolina del Norte para hacernos visibles… pero ahora con está proclamación vamos a poder decir ¡Que viva México!”.

Unir comunidades

Marco Partida (Gerente de Proyecto de la asociación LILA)

“Esta es una puerta para la inclusión. Podríamos ser una ventana para hablar nosotros como mexicanos, pero también ser impulsores para que otras organizaciones que representan a otras comunidades se unan a nosotros para hacer una sola voz y generar una fuerza para que las instituciones gubernamentales nos reconozcan”.

Juvencio Rocha Peralta (Director Ejecutivo de AMEXCAN)

“Esto es una muestra de cada uno de nosotros, que somos perseverantes a lo que buscamos por el bien de nuestra comunidad".

" Aprovechemos este mes entero de Viva México, de Vivan los mexicanos, en cada uno de los rincones de las Carolinas, en cada condado, en cada espacio, debemos sentirnos orgullosos por lo que somos y contribuimos a este país, a estas comunidades, social, económicamente y culturalmente hablando, porque si no fuera por todo esto este país no sería tan rico como lo es”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *