Raleigh.-  Más de 13 mil inmigrantes indocumentados de Carolina del Norte fueron deportados bajo el programa de Comunidades Seguras durante el año fiscal 2017, indicó un reciente reporte del Centro de Información de Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad Syracuse.

“Inmediatamente después de asumir el cargo, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva que da por terminado lo que se conoce como el Programa de aplicación prioritaria (PEP) y reinstalar el programa de inmigración conocido como Comunidades seguras. ”, explica el reporte. “Este programa es ampliamente retratado como el piedra angular de los esfuerzos de ICE para intesificar las deportaciones”.

De acuerdo con el analisis de la Universidad de Syracuse,  Carolina del Norte con 13,175 deportaciones, ocupa el sexto lugar en el país por debajo de Texas (164,968), California (150,845)  Arizona (46,703), Florida (26,483) y Georgia (19,533).

En todo el país, hasta octubre de 2017 un total de 572,043 personas habían sido removidas del país debido a la aplicación del programa de comunidades seguras.

De manera desagregada en el estado, el condado Wake ocupaba el primer lugar con 3,261 de portaciones, seguido de Mecklenburg con 2,724, Henderson con 817 y Durham con 760.

Le siguen Forsyth (466), Union (386), New Hanover (375) y Gaston (347)

Delitos
El TRAC señala que a nivel nacional la mayoría de las personas deportadas no cometieron delitos graves.

“Las principales diez categorías de ofensas donde las remociones bajo Comunidades Seguras crecieron más rápido desde que el presidente Trump asumió el cargo, fueron generalmente delitos menores y ofensas”.

Es así como las ofensas de tráfico con 2,364 encabezan la lista de delitos que generaron una deportación. 

Esta categoría no inlcute conducir en estado de intoxicación.

En segundo lugar está los “delitos de orden público” con 759 deportados y el tercero conducta desordenada con 377 personas removidas del país.