Raleigh.- El Comité de Asuntos Hispanos/Latinos del Gobernador de Carolina del Norte inauguró hoy un nuevo término de dos años con la incorporación de cinco nuevos integrantes durante una reunión pública a la que asistieron algunos miembros de la comunidad latina.

Los nuevos miembros del comité son Johanna Kelly, directora de la fundación DEAR que brinda servicios legales de inmigración a personas de bajos recursos; Sandra Velez, directora de la organización Bridges/Puentes que apoya a personas convictas a reinsertarse en la sociedad; y Aleem Raheem, capitán de la oficina del alguacil del condado Durham.

Además fueron nombrados por el gobernador, Edith Valladares McElroy, decana del Campus Lavine del Colegio Comunitario de Piedmont Central y Steve Von Loor, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional Hispana Republicana.

El quinto nuevo miembro del comité, Elio González, de Asheville, no asistió a la primera reunión.

Junto con los nuevos integrantes tomaron juramento siete miembros que fueron parte del comité en el término anterior y que han sido nombrados nuevamente por McCrory para un segundo período de dos años.

Ellos son la presidenta del comité, Cecilia Ramírez; el vicepresidente Raúl Herrera, y los consejeros Carlos Vidales, Melissa Gott, Willy Stewart, Roberto Nuñez y Abelia Caraballo.

Quedan aún por definirse otros dos integrantes, para completar los 15 miembros que debe tener este grupo de trabajo no remunerado.

La presidente Cecilia Ramírez destacó el carácter no partidista del comité asesor de asuntos hispanos del gobernador.
“Entre más diversos estemos, mejor, no solamente en cuando diferentes áreas de trabajo, sino también que tengamos republicanos, demócratas e independientes porque estamos trabajando en beneficio de toda la comunidad hispana en Carolina del Norte. No vamos a abanderar partidos políticos, queremos trabajar juntos”, dijo Ramírez.

Expectativa en los nuevos miembros
Algunos de los nuevos miembros se mostraron entusiasmados con la posibilidad de conseguir cambios favorables para la comunidad de inmigrantes hispanos en el estado.
“Mi expectativa es sembrar la semilla del cambio”, dijo Johanna Kelly, de origen colombiano. “Me interesan tres temas principales: el desarrollo económico, la educación y la parte legal”.

En particular, Kelly comentó que le gustaría impulsar el acceso a matrículas de residentes o In-State tuition para los jóvenes inmigrantes beneficiarios del programa federal de Acción Diferida conocido como DACA,  y que se les permita a los indocumentados obtener una licencia de conducir en el estado.

Edith Valladares McElroy, que tiene 30 años de experiencia en el ámbito educativo, también se mostró a favor de más apertura para los estudiantes hispanos y facilitarles el acceso a los recursos para que alcancen sus metas educativas.

“Quiero buscar la manera de darles a los estudiantes hispanos las mismas oportunidades que tienen todos los estudiantes en el estado”, dijo Valladares McElroy quien aspira a consolidar toda la información de los recursos disponibles para que los padres y estudiantes puedan acceder a ella fácilmente.

El capitán Aleem Raheem, dijo que espera volcar su experiencia como agente del alguacil de Durham, para apoyar iniciativas en favor de la comunidad hispana.

“Crucé la puerta con la mente abierta. Traigo 21 años de experiencia como agente del orden y he trabajado principalmente con la comunidad hispana, muchas de las cosas que se han mencionado hoy, como la seguridad de las escuelas, los problemas de los jóvenes y el tráfico humano, los conozco por mi trabajo”, comentó Raheem.

Sandra Velez también se mostró ilusionada con poder trasladar las preocupaciones de la comunidad a la oficina del gobernador.

“Quiero lograr ser una mejor voz de la comunidad y que exista una comunicación de más impacto para poder buscar las soluciones a los problemas que llevan años sin poder resolverse. Quisiera poder visitar las comunidades hispanas, oír que es lo que ellos necesitan y comenzar de ahí”, dijo Velez

Steve Von Loor fue el único de los nuevos integrantes que declinó hablar con Qué Pasa para comentar sus expectativas como parte del comité de asuntos hispanos del gobernador.

La voz de la comunidad, pero sólo en inglés
Durante la primera reunión, algunos representantes de la comunidad también tuvieron la oportunidad de intervenir y expresar sus inquietudes.

David Salazar y Carmen Rodríguez, miembros del grupo “Sí a las licencias, no a las restricciones”, Ileana Santillán, organizadora comunitaria de El Pueblo, y Judith Montenegro, miembro del directorio del Centro Hispano, intervinieron para hacer preguntas y sugerencias al comité.

Salazar preguntó si el comité podrá discutir “los verdaderos asuntos” que están impactando a la comunidad, entre los que mencionó el impacto de la ley antiinmigrante HB 318 y la falta de licencias de conducir para las personas indocumentadas.

El vicepresidente del comité, Raúl Herrera, respondió que están abiertos a escuchar a la comunidad y discutir esos asuntos pero aclaró que el comité sólo puede transmitirle al gobernador su posición sobre esos temas más no hacer cambios.

En julio, el comité le envió a una carta a McCrory en la que le expresaron su apoyo al proyecto de ley HB 328, el cual plantea dar permisos restringidos de conducir a inmigrantes indocumentados que pases chequeos de antecedentes criminales en el estado.

Carmen Rodríguez también pidió la palabra pero cuando quiso hablar en español le dijeron que debía dirigirse al comité en inglés, por lo que Santillán tuvo que servirle de intérprete.

Rodríguez preguntó de qué manera el comité asesor dialoga con la comunidad para cumplir con su deber de ser un vínculo entre la comunidad hispana y el gobernador.

Herrera respondió que el comité ha trabajado con iglesias y otras organizaciones para alcanzar a la comunidad, pero que justamente una de las recomendaciones que el comité aprobó durante su último término, dice que hace falta comunicación entre las agencias del gobierno estatal y la comunidad para que ésta pueda conocer los programas que existen y tomen ventaja de ellos.

VER VIDEO

NOTAS RELACIONADAS

Consejo Asesor Hispano envió a McCrory carta de apoyo al proyecto de permisos de manejo

McCrory recibió recomendaciones de Comité Asesor de Asuntos Latinos