Credit: LAV

Charlotte. - Mildred Rodríguez, gestora del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, expresó interés en realizar una jornada de firmas en Charlotte para promover la iniciativa.

El proyecto de ley aspira a abrir un camino al estatus de residente permanente para venezolanos que han estado radicados en Estados Unidos durante años.

“Nos gustaría ir a Carolina del Norte”, dijo la directora ejecutiva de My Voice Counts Inc., DBA Comunidad Venezuela, forjadora de la propuesta federal.

Residencia permanente

El proyecto de ley aspira a abrir un camino al estatus de residente permanente para venezolanos que han estado radicados en Estados Unidos durante años.

La propuesta legislativa fija que el beneficio lo recibirían los venezolanos que han estado presentes en territorio estadounidense antes del 31 de diciembre del 2021.

“Creemos que esos venezolanos ya están establecidos en Estados Unidos desde hace cinco, diez o veinte años y su regularización favorecería a este país”, afirmó.

Según Rodríguez, en Estados Unidos hay miles de venezolanos que son médicos o ingenieros que carecen de estatus y están realizando oficios diferentes de sus profesiones.

“A esos profesionales la ley de ajuste les facilitaría que validen y ejerzan sus carreras. Hay ocupaciones que requieren tener estatus de residencia o ciudadanía”.

Ley de Ajuste Cubano

El Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano sigue el modelo de la Ley de Ajuste Cubano que fue promulgada el 2 de noviembre de 1966.

Los venezolanos que hayan estado en Estados Unidos antes 31 de diciembre del 2021 podrían solicitar el ajuste contando un período de un año y un día de presencia física continua en el país.

El cónyuge, los hijos o los hijos solteros de una persona que reúna los requisitos también podrán ser elegibles para el beneficio.

Pasos

La primera versión del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano fue introducida el 19 de mayo de  2022 en la Cámara de Representantes por congresistas demócratas.

Los representantes Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson fueron los patrocinadores de la propuesta HR 7854, que no pasó en el 117 Congreso, finalizado el año anterior.

La segunda versión de la propuesta fue sometida por el congresista demócrata Soto, con el respaldo bipartidista de la representante republicana María Elvira Salazar. El proyecto HR 4048 fue presentado el 12 de junio pasado en el marco del 118 Congreso, cuyo periodo va de 2023 a 2024.

238,210 firmantes

La propuesta de Ley de Ajuste Venezolano ha recibido el respaldo de 238,210 firmantes y 208,863 cartas.

“Iremos nuevamente a Washington en octubre a visitar personalmente las oficinas de los congresistas. Ya nos hemos encontrado con más de la mitad de los 435”, señaló Rodríguez.

La dirigente dijo que no se incluirá en el proyecto de ley a los nuevos beneficiarios venezolanos del Estatus de Protección Temporal (TPS).  

“Mantendremos la fecha contemplada inicialmente, eso lo tenemos claro”, anotó. “No creemos en incentivar la inmigración irregular”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *