Charlotte. - Nuevamente legisladores republicanos encabezados por el representante Destin Hall, presentaron un proyecto de ley para forzar a los alguaciles a colaborar con ICE.
Hall, que representa a los condados rurales de Caldwell y Watauga, fue respaldado por Brenden Jones, Jason Saine y Carson Smith, legisladores de áreas campestres.
Requerimiento de avisar a ICE
El proyecto HB 10, de “Requerir a Sheriffs Cooperar con ICE”, exige que los alguaciles contacten al Servicio de Inmigración cuando hay acusados de delitos sin estatus migratorio.
“Es la tercera vez que la Asamblea Legislativa intenta aprobar esa legislación dañina que separaría a las familias”, dijo María González, directora adjunta y directora de Política de El Pueblo.
Los vetos de Cooper
El gobernador demócrata Roy Cooper vetó dos proyectos de ley similares, el SB101, en 2022, y el HB370 en 2019, por considerarlos politizados y sectarios.
Cooper consignó que las propuestas tenían el propósito de “ganar puntos políticos y utilizar el miedo para dividir a los habitantes de Carolina del Norte".
La paliza de 2018
Los republicanos han estado buscando constantemente una revancha ante la aplastante derrota que sufrieron el 6 de noviembre de 2018, en las elecciones de alguaciles.
Los ciudadanos de las cinco urbes más pobladas del estado y la más importante del oeste eligieron sus nuevos sheriffs, todos afroamericanos y todos demócratas. Tras los triunfos, en Charlotte, Raleigh, Greensboro, Winston-Salem, Durham y Asheville, los alguaciles decidieron no cooperar incondicionalmente con ICE y dos cancelaron contratos de colaboración.
La suspensión del programa de deportaciones 287g por los sheriffs de Mecklenburg y Wake originó una fuerte reacción de ICE que respondió agresivamente con redadas.
HB370
El 14 de marzo de 2019, en la Legislatura Estatal, los representantes Hall, Jones, Saine y Smith, introdujeron la HB370 para presionar a los alguaciles.
“El Partido Republicano de Carolina del Norte quiere utilizarla para enlistar a todos los sheriffs condales en la fuerza de deportación de Trump”, señaló Siembra.
El grupo aseveró en su campaña contra la HB370 que “se estaban tomando represalias contra los votantes que eligieron a una oleada de sheriffs progresistas”.
SB101
El 15 de febrero de 2021, se presentó en el Senado Estatal el proyecto SB101, con un texto casi fotocopiado de la difunta legislación HB370.
Los ponentes de la propuesta fueron los legisladores Chuck Edwards, Danny Britt, y Norm Sanderson, con contradictores de la bancada demócrata y las organizaciones proinmigrantes.
“Este proyecto de ley utiliza injustamente los estereotipos para criminalizar a la comunidad inmigrante", dijo Adriel Orozco, del Centro de Justicia de Carolina del Norte.
HB 10
En 2023, la HB 10 mantiene la misma estructura de sus predecesoras, comienza con Estatus Legal de los Prisioneros, y establece procedimientos de reporte a ICE.
En la segunda parte, condiciona a encargados de reclusorios a realizar informes detallados de decisiones tomadas con los detenidos y contactos con agencias de deportación.
El proyecto se enfoca en reclusos acusados de tráfico de drogas, homicidio, violaciones, ofensas sexuales, secuestro, tráfico humano, pandillerismo, agresiones, violaciones de órdenes de protección.
La propuesta establece siete instancias de las que se deben presentar estadísticas al Comité Legislativo Conjunto de Supervisión de Justicia y Seguridad Publica, desde 2024.
Eximidos de responsabilidad
El articulado exime de responsabilidad criminal y civil a los oficiales y agencias de la ley que estén aplicando las provisiones de la propuesta legislativa.
La HB 10 tiene una extensión de poco más de 900 palabras, muy parecida a la de la HB370 y la SB101, contenidas en dos hojas.
El sello estampado de radicación de la legislación HB 10 en la Asamblea General de Carolina del Norte marca el 25 de enero de 2023.
La presentación de la HB 10 en el primer día oficial de labores en la Legislatura esboza lo que será la agenda migratoria republicana en 2023.
El proyecto señala que de ser aprobado estaría vigente el 1 de diciembre de 2023 y se aplicaría a delitos cometidos después de esa fecha. Las disposiciones de la propuesta asemejan los requerimientos de identificación y trato para los indocumentados que se aplicaban en las cárceles donde funcionaba el 287g.
El texto se refiere a individuos acusados para aplicarles la ley, pero no menciona a las personas condenadas en las cortes por haber cometido delitos.
¿Veto?
“Confiamos que la HB 10 sea vetada, pero sabemos que ahora enfrentamos más riesgos debido a la manipulación de la regla de votación”, dijo González.
La dirigente de El Pueblo, que durante tres años ha estado cabildeando en la Legislatura, explicó que ese factor podría llevar “a anular el veto”.
Este año, los republicanos tienen una supermayoría en el Senado Estatal y les falta un voto en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte.
Esto significa que es más probable que los republicanos puedan anular con éxito algunos de los vetos del gobernador Cooper en este año.