Charlotte. – El 20 de marzo quedó programada la reunión de representantes de la Junta Estatal de Elecciones con el Comité Latino de Participación Cívica sobre equidad electoral.
A Raleigh
“Iremos a Raleigh para formalizar la entrega de la petición de emisión de resultados no oficiales de votación hispana”, dijo Lennin Caro, del Comité Latino.
Karen Brinson Bell, directora ejecutiva la Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte (NCSBE), estará presente en el encuentro, dijo el portavoz Patrick Gannon.
El director de información pública de la NCSB, indicó que el asesor jurídico general, también recibirá a los delegados Comité Latino de Participación Cívica (LCEC).
“Los miembros de la Junta Estatal no pueden asistir porque eso tendría que ser una reunión notificada públicamente” bajo la ley, explicó el vocero, Gannon.
La Junta Estatal de Elecciones respondió positivamente a la petición del LCEC, de proveer información igualitaria para los hispanos, el pasado 2 de febrero electrónicamente.

Los primeras organizaciones
“Comunicamos a las autoridades electorales que para el lunes 20 de marzo deseamos ir acompañados por representantes de las organizaciones estatales que respaldaron la petición”.
Esto dijo Wendy Mateo-Pascual del Comité Latino de Participación Cívica, quien ha liderado el esfuerzo del pedido, junto con el presidente del LCEC, Leo Scarpati.
Las primeras organizaciones estatales que apoyaron la iniciativa fueron: El Pueblo, El Centro Hispano, el Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte (NCCLO), la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN), El Colectivo NC, el New North Carolina Project, la Fuerza NC, y FaithAction International House.
“La respuesta fue inmediata, especialmente de las instituciones que tienen sede en la capital del estado y el área del Triángulo”, contó el profesor Caro.
Arteaga y NALEO
Caro, del Instituto de Investigaciones Camino (CRI), dijo que Stefanía Arteaga, de la organización estatal Carolina Migrant Network (CMN), suministró asesoría relacionada con la petición.
“Agradecemos a Armando Cruz-Martínez, director interino de NALEO para Carolina del Norte, el haber gestionado la redacción de una versión de la solicitud”, anotó Caro.
Según Caro, principal enlace logístico del LCEC, la versión inicial de la petición ya se había difundido para lograr el apoyo de instituciones e individuos.
El cambio
Este año, cuando las organizaciones políticas de Carolina del Norte recopilen las cifras del voto anticipado, dispondrán de nuevos datos para impulsar una mayor participación.
La Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte (NCSBE), proveerá los datos de la votación no oficial pertinente a los electores latinos e hispanos.
Los datos de la votación hispana solo era dada a conocer por la Junta Estatal y las juntas electorales condales cuando se certificaba la votación.
Esto pasaba, dependiendo del tipo de comicios y los cargos en juego, veinte días o un mes después del día final elecciones primarias o generales.