Charlotte. - El proyecto de ley estatal HB10 que obligaría a los alguaciles norcarolinos a colaborar con ICE fue aprobado en el Comité Judicial 2.
Al pleno
“Fue referido al Comité de Reglas, pero lo más probable es que sea llevado al pleno el próximo martes 28 de febrero”, dijo Stefanía Arteaga.
Arteaga, líder de la Red de inmigrantes de Carolina (CMN), hace seguimiento constante de los proyectos de ley antiinmigrantes en la Asamblea General del estado.
En el itinerario del proyecto de ley que se presenta la Legislatura, se indica que también podría pasar por los comités de calendario, y operaciones.
Contactar a ICE
El proyecto HB10, de “Requerir a Sheriffs Cooperar”, exige que los alguaciles contacten al Servicio de Inmigración cuando hay acusados de delitos sin estatus migratorio.
La propuesta HB10, mantiene la misma estructura de sus predecesoras legislaciones, comienza con Estatus Legal de los Prisioneros, y establece procedimientos de reporte a ICE.
En la segunda parte, condiciona a encargados de reclusorios a realizar informes detallados de decisiones tomadas con los detenidos y contactos con agencias de deportación.
El proyecto se enfoca en reclusos acusados de tráfico de drogas, homicidio, violaciones, ofensas sexuales, secuestro, tráfico humano, pandillerismo, agresiones, violaciones de órdenes de protección.
Las opiniones
Representantes de varias organizaciones se presentaron a la audiencia para expresar su posición con respecto al proyecto de ley HB10.
María González, subdirectora de El Pueblo, consignó: “hemos estado luchando contra este proyecto de ley durante los últimos 5 años”.
“La primera versión se introdujo como represalia contra los alguaciles negros que fueron elegidos debido a su promesa de poner fin a sus contratos 287g”.
"Ese programa condujo a detenciones injustas, perfil racial y a la deportación de miles de miembros de nuestra comunidad”, puntualizó.
“He sido parte del programa, PARE (Programa de Asistencia Recursos y Educación) de El Pueblo para víctimas o sobrevivientes de violencia doméstica y ahí aprendí lo difícil que es para una víctima de violencia doméstica hacer una denuncia y reportar a su agresor”, dijo Maricela Sanjuan, madre e inmigrante.

“Por eso me preocupa tanto que la HB10 sea aprobada. Desanimará a muchas personas, mujeres, jóvenes a buscar protección por miedo de deportación”, agregó.
En contraparte, también estuvo presente en la audiencia Gil Pagan, líder de los Hispanos del Sur.
"Esto no afecta a las personas que están trabajando, las familias haciendo lo correcto que no hacen nada malo", afirmó Pagan al señalar que los afectados son quienes son arrestados por cometer algún delito grave, como vendedores de droga, pandilleros, criminales violentos o conductores borrachos.
De acuerdo con Pagan, cada vez que presenta información precisa de este proyecto de ley a miembros de la comunidad inmigrante, escucha que la gente está de acuerdo en que los criminales sean entregados a ICE.
"Mucha de la gente que no está de acuerdo con la HB10 ni siquiera han leído el texto de la propuesta", sentenció el miembro de los Hispanos del Sur.
Pagan explicó que la revisión del estatus migratorio aplicaría a quienes son acusado de delitos graves y no por faltas menores como manejar sin una licencia de manejo.
"Esto es por el bien común, para proteger a más gente", dijo el republicano.
Estadísticas
La propuesta establece siete instancias de las que se deben presentar estadísticas al Comité Legislativo Conjunto de Supervisión de Justicia y Seguridad Publica, desde 2024.
El articulado exime de responsabilidad criminal y civil a los oficiales y agencias de la ley que estén aplicando las provisiones de la propuesta legislativa.
El proyecto señala que de ser aprobado se activaría el 1 de diciembre de 2023 y aplicaría a delitos cometidos después de esa fecha.
Disposiciones similares al 287g
Las disposiciones de la HB10 se asemejan los requerimientos de identificación y trato para los indocumentados que se aplicaban en las cárceles donde funcionaba el 287g.
El texto se refiere a individuos acusados para aplicarles la ley, pero no menciona a las personas condenadas en las cortes por haber cometido delitos.
En los últimos cuatro años se han presentado cuatro proyectos de ley para coaccionar a los alguaciles norcarolinos a apoyar incondicionalmente al Servicio de Inmigración.
Proyecto mellizo
Una versión gemela del proyecto HB10 de la Cámara para forzar a los alguaciles a colaborar con ICE fue radicado en el Senado Estatal.
La SB50, que tiene texto idéntico a la HB10, fue presentada el martes 31 de enero y el miércoles 1 de febrero pasó primera lectura.
El mismo miércoles, la legislación en contra de los sheriffs de Carolina del Norte fue referida al Comité de Reglas y Operaciones del Senado estatal.
Los vetos previos
En el pasado, los proyectos HB 370 y SB 101, que también exigían que los alguaciles trabajaran con ICE, no se convirtieron en ley estatal.
Esto se debió a vetos del gobernador. Pero este tercer intento es diferente, por el cambio de la regla de votación para anular el veto.
Este año, los republicanos tienen una súper mayoría en el Senado Estatal y les falta un voto en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte.
Esto significa que es más probable que los republicanos puedan anular con éxito algunos de los vetos del gobernador Cooper en este año.
El desastre de 2018
Los republicanos han estado buscando persistentemente una revancha ante la aplastante derrota que sufrieron el 6 de noviembre de 2018, en las elecciones de alguaciles.
Los ciudadanos de las cinco urbes más pobladas del estado y la más importante del oeste eligieron sus nuevos sheriffs, todos afroamericanos y todos demócratas.
Tras los triunfos, en Charlotte, Raleigh, Greensboro, Winston-Salem, Durham y Asheville, los alguaciles decidieron no cooperar incondicionalmente con ICE y dos cancelaron contratos de colaboración.
La suspensión del programa de deportaciones 287g por los sheriffs de Mecklenburg y Wake originó una fuerte reacción de ICE que respondió agresivamente con redadas.
No estoy de acuerdo que los policías ni los shris trabajen con los de inmigración eso es algo hinimano y racista porque ahora que te vean que hispano van a empezar a parar los carros o si teven caminando pasar eso porque deben dejar que uno trabaje está bien que pidan papeles si estás metido en una pelea o en un robo pero así por manejar o porque te vean que eres latino no es justo pienso que debemos unirnos todos y apollarnos en una marcha pasifica todos como latinos
Pues yo pienso k el k anda bien nada teme eso es para personas k solo vienen a cometer delitos mejor k los saquen pq aquí en North Carolina hay demasiada delincuencia ya