Credit: Iximché Media

Graham. – Como una verdadera fiesta de ritmos, sonidos y sabores tradicionales de Venezuela, el domingo se realizó el cuarto encuentro cultural llanero.

Los organizadores recrearon la tradición venezolana de los llanos, comentó Freddy Gamargo a Qué Pasa , a la vez que giraba la carne en vara sobre las brasas.

Mientras tanto, en otro puesto a un costado, Carmen y Agustín se encargaban de preparar la “cachapa con queso de mano”, una especie de tortilla de maíz fresco. Estos platillos fueron una muestra de la comida tradicional que se pudo degustar en el evento.

Iximché Media/Qué Pasa

El "Atardecer llanero" se llevó a cabo en Swepsonville, en el condado de Alamance.

En el elenco musical, se pudo escuchar los sonidos tradicionales del arpa llanera de los dedos del maestro Larry Bellorín, acompañado del banjo de Joe Troop. El gran cierre musical lo amenizó el “Canario de Cazorla”, en una visita desde Miami. Con sus coplas y rimas,  encendió el espíritu y ánimos de los asistentes, acompañando su canto con los tradicionales sonidos del cuatro, arpa y maracas.

Iximché Media/Qué Pasa

Mary Quezada, presidenta de la Asociación Cultural Venezolana, entidad encargada de organizar el evento, compartió que la misión consistió en "mantener nuestras tradiciones aquí en nuestra misma comunidad y compartir estas tradiciones con la comunidad donde vivimos, donde es nuestro segundo hogar, la casa de nosotros ahora".

Iximché Media/Qué Pasa

Quezada resaltó que a veces las personas escuchan únicamente malas noticias que llegan de los países de Latinoamérica. La misión de este tipo de eventos es mostrar “un pedacito de lo nuestro y que añoramos de nuestros países, que se vea otra imagen de los latinoamericanos”.

Iximché Media/Qué Pasa

Origen de esta celebración en Carolina del Norte

La Asociación Cultural Venezolana nace en 1999, en ese año muchas familias en Venezuela sufrieron daños por inundaciones y huracanes. Un pequeño grupo de venezolanos residentes en Carolina del Norte se organizaron para recaudar recursos  y pudieron enviar alrededor de $20,000 dólares en ayuda humanitaria a las familias afectadas.

A partir de este evento, la asociación decidió seguir con la tradición de realizar eventos culturales para recaudar fondos para que familias de escasos recursos en Venezuela puedan recibir un regalo en las fiestas de Navidad. También redistribuyen recursos para que jóvenes de familias venezolanas residentes en el estado de Carolina del Norte puedan acceder a becas para seguir sus estudios.

Iximché Media/Qué Pasa

Según datos de la asociación cultural el número de venezolanos residentes en el estado se ha incrementado exponencialmente los últimos años. Se calcula que la cifra aproximada sea de 10,000 venezolanos en el área.

Iximché Media/Qué Pasa

Participa en la conversación

1 comentario

  1. .Me alegra mucho esa iniciativa de Venezuela en positivo Felicitaciones. Desde Pto. Ordaz Bolívar . Venezuela ..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *