Charlotte.- La organización PFLAG Charlotte realizará el tercer taller de la serie Apoyando con Amor, dirigida a quienes deseen aprender y apoyar a personas de la diversidad sexual.
El objetivo del taller es ofrecer un espacio seguro donde los asistentes puedan aprender cómo ser un mejor aliado de la población LGBTQ+.

La serie Apoyando con Amor busca ofrecer información y herramientas que sirvan de guía a familiares, amigos y conocidos de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, queer, no binarie o de cualquier otra identidad de la diversidad sexual.
El proyecto surge como resultado de la necesidad de espacios seguros para hablar sobre la diversidad sexual y los desafíos que esta población enfrenta.
Debido a estigmas y desinformación, la población LGBTQ+ se ve expuesta constantemente a la discriminación e incluso ataques de odio.
Además, estas situaciones afectan la salud de las personas de la diversidad con padecimientos como depresión, estrés, ansiedad o incluso prácticas suicidas.
Aprendiendo a acompañar
La iniciativa para aliados se origina a partir de la experiencia de padres y madres que han decidido acompañar a sus hijos que son parte de la diversidad sexual.
En entrevista con Qué Pasa, Annabelle Pardo, integrante de PFLAG Charlotte, explicó cómo surgió este proyecto, reflejo del origen de la misma organización.

"PFLAG fue fundada por una madre que acompañó a su hijo gay a uno de los festivales del orgullo, lo que hizo que muchos padres se le acercaran para aprender de ella", recordó Pardo.
"Ahora, acá en Charlotte, muchos padres nos dicen que ellos no conocen estos recursos, no saben que existen, por eso tratamos de ponerlos a su alcance".
El capítulo de Charlotte de PFLAG ha impulsado apoyo a familias de personas LGBTQ+, pero inicialmente sólo ofrecía servicios en inglés.
Actualmente, con la experiencia de padres como Pardo con hijos de la diversidad buscan llegar a más familias o personas que necesiten de los servicios en español.
"Tenemos la intención de poder formar el capítulo de PFLAG Charlotte en español para poder ayudar a nuestra comunidad que muchísimo necesita de esto", añadió.
Ayuda profesional

Con el propósito de ofrecer información útil y profesional a los asistentes, el tercer taller contará con la participación del terapeuta Raymond Castillo.
Pardo explicó la importancia de contar con profesionales, ya que en el taller se quiere ofrecer la posibilidad de guiar a los asistentes de forma efectiva y segura.
En específico, sobre los desafíos como los estigmas y prejuicios, Pardo explicó que se trabaja en un espacio seguro para la comodidad de los asistentes.
"Nosotros lideramos con amor e identificamos el momento en que se encuentra la gente; esto significa que nosotros no los vamos a juzgar", explicó.
"Así las personas pueden venir con sus miedos, sus temores, con sus vergüenzas, con el objetivo de aprender al nivel que les sea posible en el momento".
De esta forma, destaco que los talleres son un lugar donde los padres podrán encontrar ayuda para ofrecer un mejor apoyo a las personas LGBTQ+.
"Buscamos acompañarlos a descubrir sus limitaciones, a saber de dónde vienen estos estigmas que pueden traer", describió.
Para Pardo, esto busca permitir brindar un acompañamiento sin confrontar cuestiones como la religión o la cultura.
Los pasos siguientes
Tras la tercera y última sesión del 18 de noviembre, PFLAG Charlotte planea iniciar en 2024 la creación de grupos en español con reuniones mensuales.
Así, replicando el modelo que se usa en inglés, se busca dar seguimiento a estos encuentros donde la empatía es la principal herramienta.
"Queremos que padres que ya han pasado por la experiencia de ofrecer un mejor apoyo a la población LGBTQ+ puede compartirla con quienes van a empezando", destacó.
"Ahorita tenemos 4 grupos en Charlotte con reuniones cada mes, queremos crear espacios seguros así pero ahora en español".
Pardo considera que estos grupos son de gran ayuda ante la falta de servicios en español para la diversidad sexual.
Muestra de ello es un aumento de los asistentes a los talleres, lo que representa el interés de la comunidad.
"Desde que iniciamos con las labores en español hace dos años, también ha habido mayor apertura, mayor interés de la gente", subrayó.
No te lo pierdas
La serie de talleres Apoyando con Amor es impulsada junto con la organización Coalición Latinoamericana, Circle of Luz y el condado de Mecklenburg.
El evento se realizará el sábado 18 de noviembre en la biblioteca de South Boulevard, ubicada en 4429 S Blvd, al sur de Charlotte.
El taller se realizará de las 10:00 am a las 12:00 pm y para los asistentes podrán registrar su asistencia en el sitio de PFLAG, sin que sea obligatorio.
Además, el taller también será transmitido en línea por Zoom para aquellas personas que no puedan asistir.
Para cualquier duda, se puede mandar un correo electrónico a support@pflagcharlotte.org.