Charlotte.- Durante una reunión que llenó el salón comunitario de las instalaciones donde opera la organización Jesus Ministry, la alcaldesa de Charlotte, Jennifer Roberts reiteró la solicitud a funcionarios del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de suspender las capturas de jóvenes centroamericanos en la ciudad hasta el verano.
“¿Los podrían sacar de la lista de prioridades?”, preguntó Roberts en un encuentro, ante alrededor de 220 personas, en el que el director de la oficina local de ICE, Robert Alfieri, se presentó ante líderes de Charlotte acompañado por otros cinco ejecutivos de la agencia federal de deportaciones en la Iglesia Bautista Statesville Road en el norte de la ciudad.
La respuesta de los oficiales de ICE es que continuarán con los operativos, que han aterrorizado a la comunidad inmigrante desde principios de enero de 2016, e incrementaron el temor en los barrios hispanos en Charlotte con la captura confirmada de cinco jóvenes centroamericanos en la ciudad, durante la última semana del primer mes del año en curso.
“Seguiremos cumpliendo con las prioridades”, dijeron los funcionarios de ICE, que se adhirieron a la sugerencia de las organizaciones de defensa de los inmigrantes de abogar ante los congresistas federales por los afectados por las acciones de la agencia.
Durante la reunión, representantes de las organizaciones Unión Salvadoreña (UNISAL). Action NC, y Alerta Migratoria NC, pidieron la liberación de los arrestados por ICE en Charlotte y Carolina del Norte.
Ana Miriam Carpio, Héctor Vaca, y Viridiana Martínez, expusieron los casos de los detenidos por los agentes federales cerca de las paradas de los autobuses escolares, rumbo a sus planteles educativos y sus trabajos.;
En el acto hablaron por sus familiares detenidos, Dilsia Acosta, madre de Wildin David Guillén Acosta, capturado frente a su vivienda en Durham, Moisés Salmerón, tío de Pedro Arturo Salmerón, arrestado cuando iba a trabajar con su padre en el norte de Charlotte; y también estuvo en el acto, Juan Sorto, el padre de Yefry Sorto.
Vaca, de Action NC, calificó la presentación de Alfieri y los funcionarios de ICE, ante los líderes de Charlotte como “un acto de relaciones públicas, en el que no reconocieron ninguna falla en sus acciones que tienen atemorizados a los vecindarios latinos de Carolina del Norte”.
La dirigente Maudia Meléndez, del Ministerio de Jesús, quien convocó al encuentro señaló que había estado “dos años detrás de Alfieri, para que se presentara en Jesus Ministry”, y que esperaba que no fuera su última aparición ante la comunidad hispana.
Al final de la reunión, la mexicana María Diego, denunció que agentes de ICE arrestaron a su esposo Alberto Ramírez, el pasado viernes 12 de febrero, en el estacionamiento de una gasolinera en la intersección de las calles Albermarle y W.T. Harris, en la zona de mayor población latina de Charlotte.
“El no tenía orden de deportación, tenemos dos hijas ciudadanas, habría calificado para DAPA, se lo llevaron con un compañero de trabajo”, dijo Diego.