La comunidad latina en Estados Unidos ha tenido un acelerado crecimiento y ya alcanza el 17% de la población de Estados Unidos. Pero para tratar de llegar a este importante segmento hay que entender las diferencias que existen entre los hispanos.

Son naturalmente biculturales en su mayoría, por lo tanto, los consumidores biculturales son un grupo importante de entender. El subgrupo latino bicultural representa el 44% de la población latina de Estados Unidos y representa el 45% del poder adquisitivo de este segmento.

Estudios indican que están divididos en cuatro subgrupos:
Latinistas- También llamados culturalmente latinos, son muy tradicionales y centrados en su cultura. Un tercio de los latinistas son de segunda o tercera generación y más de la mitad prefieren hablar español, pero puede utilizar el inglés si es necesario.

Patrimoniales- Aunque algo progresivo, son hispanos centrados y enfocados en la preservación de su patrimonio cultural. La mayoría (86%) son hispanos de  primera generación y prefieren hablar en español.

Mezclados- Son muy progresivos, abrazan la diversidad y se centran tanto en la preservación de su patrimonio y la mezcla de culturas. Son bilingües y su preferencia de idioma es muy situacional. Mientras que este segmento tiene una población fuerte de segunda generación, en el 49%, es muy diverso.

Ameri-Fans- También llamados culturalmente estadounidenses, son progresivos con una herencia latina diluida y están más cerca del consumidor medio estadounidense.

La mayoría (82%) es segunda o tercera generación y prefiere hablar en inglés.

Los latinos  en  Estados Unidos son un grupo creciente de poder de compra significativa y un público objetivo atractivo para las marcas.

Están comprando coches, entrando en nuevos hogares y aumentando el gasto en bienes de consumo. Los latinos ya no son un subconjunto del mercado: son un factor importante.

La conexión con los clientes latinos es fundamental para todos los fabricantes de automóviles, si quieren crecer en la próxima década.