Charlotte.- Si se encuentra en área agrícola, sobre todo en terrenos inclinados, es probable que vea en el contorno de la siembra franjas de vegetación densa y rígida.
Son barreras vegetativas cuya presencia no es un capricho de la naturaleza, más bien tiene un interesante propósito. ¿Pero en qué beneficia al agricultor o dueño de una finca?
Estas plantaciones son consideradas como una práctica de conservación por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura.
Beneficios
Esta práctica se utiliza para lograr uno o más de los siguientes propósitos:
- Control de la erosión: Las raíces de las plantas en las barreras vegetativas ayudan a mantener el suelo en su lugar al prevenir la erosión causada por el viento y el agua. Esto es especialmente útil en zonas con pendientes pronunciadas o suelos propensos a la erosión.
- Filtración de contaminantes: Las barreras vegetativas pueden filtrar y retener contaminantes, como sedimentos y nutrientes, antes de que lleguen a cuerpos de agua cercanos, mejorando así la calidad del agua.
- Hábitat para la vida silvestre: Estas barreras pueden proporcionar refugio y alimento para una variedad de especies de vida silvestre, incluyendo aves, insectos y pequeños mamíferos.
- Mejora de la calidad del aire: Las plantas en las barreras vegetativas ayudan a absorber CO2 y liberan oxígeno, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire.
- Reducción del ruido: En entornos urbanos o industriales, las barreras vegetativas pueden actuar como amortiguadores naturales del ruido, reduciendo la contaminación acústica.
- Protección de cultivos: En la agricultura, las barreras vegetativas se utilizan para proteger los cultivos contra el viento y para crear microclimas favorables alrededor de las parcelas de cultivo.
- Estética paisajística: Las barreras pueden utilizarse con fines estéticos, mejorando la apariencia de paisajes y propiedades.
- División de espacios: En jardinería y paisajismo, las barreras vegetativas se utilizan para dividir y delimitar espacios, creando zonas de privacidad y separación visual.
- Sombra y mitigación de temperaturas: En climas cálidos, las barreras vegetativas pueden proporcionar sombra, reduciendo la temperatura ambiente en áreas cercanas.
- Producción de alimentos: Algunas barreras vegetativas pueden consistir en plantas comestibles, como arbustos de bayas o árboles frutales, proporcionando una fuente adicional de alimentos.
Las más usadas
En la guía Conservación a tu Alcance indican que las plantas de las barreras vegetativas deben estar adaptadas al lugar y crecer rápidamente.
Las plantas más usadas son el pacholi o vetiver, la caña de azúcar y la hierba de elefante.
Se plantan de 4 a 6 pulgadas de distancia una de otras en medio de las siembras al contorno.
“Una vez establecidas, estas plantas forman una barrera vegetativa que reduce la pérdida de tierra causada por las lluvias”, explica el documento.