Fotografía cedida por la Cancillería República Dominicana que muestra al presidente dominicano, Luis Abinader, durante la inauguración de la LVI Reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), hoy, en Santiago (República Dominicana). EFE/Cancillería República Dominicana
Fotografía cedida por la Cancillería República Dominicana que muestra al presidente dominicano, Luis Abinader, durante la inauguración de la LVI Reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), hoy, en Santiago (República Dominicana). EFE/Cancillería República Dominicana

Santo Domingo, 8 dic (EFE).- Los cancilleres de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) defendieron este jueves la solidaridad regional en medio de los "estragos" que han afectado al mundo.

Fotografía cedida por la cancillería de R.Dominicana de la LXXXVIII Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), hoy en Santiago (República Dominicana). EFE/Cancillería República Dominicana

"A pesar de los estragos que han afectado al mundo y nuestra región, la solidaridad entre nosotros ha sido un recurso para salir airosos y más fortalecidos que antes", dijo el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, en la reunión de cancilleres que se celebró en Santiago (norte de República Dominicana), en la víspera de la cumbre que reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno miembros del SICA.

Fotografía cedida por la Cancillería de R.Dominicana que muestra al canciller Roberto Álvarez (c) mientras encabeza la LXXXVIII Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), hoy en Santiago (República Dominicana). EFE/Cancillería República Dominicana

Este mecanismo, subrayó Álvarez, "es un sistema completo" que busca aunar esfuerzos en todas las áreas de acción de la región a fin de "lograr garantizar a cada ciudadano la paz, la libertad y el desarrollo, a través de un marco democrático y participativo".

Por su lado, el secretario general del SICA, el nicaragüense Werner Vargas, indicó que este tipo de espacio "permite seguir avanzando en la construcción de logros y proyectos que benefician directamente a la población desde los diversos sectores de la agenda regional de trabajo".

En la reunión, los cancilleres aprobaron la propuesta de agenda que abordarán los jefes de Estado y de Gobierno en su reunión de este viernes y que incluye los temas de seguridad democrática, fortalecimiento institucional, cambio climático y gestión integral del riesgo, e integración económica y social.

Asimismo, acordaron incluir a Grecia como miembro observador del SICA.

Otro de los asuntos que será abordado en la cita de este viernes es el migratorio, según adelantó el ministro Administrativo de la Presidencia dominicana, José Ignacio Paliza.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, "utilizará estos espacios para alzar la voz del interés nacional en un tema tan fundamental como es este para nosotros", señaló este jueves Paliza, cuyo país comparte con Haití la isla La Española.

Además de Abinader, en el encuentro participarán el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, que recibirá la presidencia semestral del SICA que en estos momentos ostenta República Dominicana.

También han confirmado su asistencia el vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa; el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el panameño Amado Cerrud Acevedo, y el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el hondureño Dante Mossi.

Honduras, por su parte, estará en la cumbre con uno de sus vicepresidentes.

La República Dominicana, que ha ejercido en otras dos ocasiones la presidencia del SICA, escogió como lema en esta ocasión "Adaptando la integración regional a los nuevos desafíos".

Se eligió este lema porque, de acuerdo con las autoridades, el objetivo es "fortalecer este mecanismo y trazar una agenda que atienda los problemas comunes que enfrentan los Estados que lo conforman".

El SICA, fundado en 1991, está integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, Belice y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *