Las redes sociales son una parte importante de la vida de muchos niños y adolescentes. Son un modo de comunicación y de encuentro que en muchos casos ha reemplazado las herramientas anteriores.

Si bien no es posible parar el progreso, ni aislar a nuestros hijos del mundo actual, sabemos que estas redes pueden tener efectos negativos en su salud mental.
En la actualidad, padres, docentes, y profesionales de la salud están alarmados por los posibles riesgos en el bienestar emocional y comportamental que conlleva el uso excesivo de tecnología digital.
Según un nuevo informe el 95% de los jóvenes de entre 13 y 17 años asegura que usa las redes sociales y más de un tercio dice que las usan casi constantemente.
A partir de estos datos, el Dr. Vivek Murthy, director de salud pública de Estados Unidos, pidió una acción inmediata por parte de las empresas tecnológicas y los legisladores para proteger la salud mental de los niños y adolescentes que utilizan las redes sociales.
“Estamos en medio de una crisis nacional de salud mental juvenil, y me preocupa que las redes sociales sean un importante motor de esa crisis, una crisis que debemos abordar urgentemente”, expresó el Dr. Vivek Murthy.
¿Cuáles son los efectos negativos de las redes sociales?
Algunos de los riesgos para su salud mental y comportamental que corren los niños al usar estas plataformas son:
- Trastornos de ansiedad.
- Baja autoestima: al compararse con otros aumenta la inseguridad o insatisfacción con su propia imagen.
- Exponerse a contenidos inapropiados para su edad, tanto de violencia como contenidos sexuales.
- Ser víctimas de acoso: como consecuencia puede experimentar ansiedad, depresión, estrés o miedo.
- Aislamiento: el aislamiento de la familia o de seres queridos puede dificultar el desarrollo de habilidades sociales y afectivas.
- Trastornos del sueño. Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
- Adicción al uso de las redes sociales con todo el malestar y complejidad que una adicción conlleva.
- Descuidar otras actividades importantes como el estudio, el deporte o actividades que antes hacía.
- Trastornos en la alimentación por pasar demasiado tiempo frente a las pantallas.
- Abulia, desgano.
- Irritabilidad, problemas de carácter.
- Baja tolerancia a la frustración.
¿Cómo proteger a tu hijo adolescente?
Cómo dijimos, no es posible aislar a los hijos del mundo ni de la tecnología.
Sin embargo, hay medidas que puedes tomar en tu casa para alentar el uso responsable de las redes sociales y limitar algunos de sus efectos negativos.
Tu rol como papá o mamá es fundamental para prevenir los riesgos del mal uso de internet.
Aquí te dejamos algunas ideas:
- Crea un plan de familia: es bueno que toda la familia se involucre para prevenir los efectos negativos del mal uso de las redes. Entre todos pueden establecer límites en el hogar.
- Crear zonas libres de tecnología en tu casa, por ejemplo, no usar los dispositivos en la cocina, u otros espacios de reunión familiar.
- Animar a los niños a fomentar amistades en persona. Promover encuentros con otros niños en el parque o animarlos a invitar niños a casa.
- Límites y horarios. Es recomendable restringir el uso de dispositivos al menos una hora antes de acostarse.
- Establecer límites razonables. Encontrar acuerdos para evitar que las actividades digitales interfieran con el sueño, comidas o deberes.
- Da el ejemplo. Es clave que tú también respetes estas reglas.
- Controla las cuentas de tu hijo. Es necesario saber qué hace tu niño en las redes y especialmente con quién se vincula. Los riesgos son muchos, y, así como lo cuidas cuando están en un sitio público como una plaza, es necesario que lo protejas cuándo está en las redes. Muchos desconocidos malintencionados pueden buscar el contacto con niños en las redes.
- Infórmale a tu hijo adolescente que revisarás periódicamente sus cuentas.
- Enséñale normas de conducta en las redes. Explícale que no está bien difundir rumores, chismes, u hostigamiento ya sea por Internet o por cualquier medio. Habla con tu hijo adolescente sobre lo que es apropiado y seguro compartir. Así como le enseñas a comportarse en la vida, también es necesario que le enseñes como hay que comportarse en las redes.
- Informa sobre los riesgos. Es importante que los niños comprendan los riesgos de las redes, debes explicárselo según la edad de tu hijo.