La Organización Mundial de la Salud nos recuerda que la depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

La depresión puede a hacerse crónica y dificultar el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria.

En su forma más grave, puede conducir al suicidio.

Según las últimas estimaciones de la OMS más de 300 millones de personas padecen depresión.

Es por eso, que durante 2017, la OMS ha puesto el énfasis en este padecimiento, dirigiendo sus recursos y sus campañas a la prevención y a la toma de conciencia sobre esta enfermedad. El objetivo de este esfuerzo, aclaran, es lograr que un número cada vez mayor de personas con depresión, en todos los países, pida y obtenga ayuda. 

Cualquier persona puede verse afectada por esta patología. Por eso es necesario informarse y no sentir temor o vergüenza de pedir ayuda. Los especialistas de la OMS lo saben y por eso  la campaña para la prevención y el tratamiento de la depresión  va dirigida a todas las personas, independientemente de su edad, sexo o condición social. Pero, aclaran, “en la Organización Mundial de la Salud hemos optado por prestar especial atención a tres grupos afectados de manera desproporcionada: los jóvenes de 15 a 24 años, las mujeres en edad de procrear (especialmente tras el nacimiento de un hijo) y las personas de edad avanzada (más de 60)”

Datos sobre la depresión a tener en cuenta según la OMS

  • Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.
  • Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.
  • La puede padecer cualquier persona.
  • No es un signo de debilidad.
  • La depresión provoca angustia mental y puede afectar a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con los familiares y los amigos.
  • Una depresión no tratada puede impedir que la persona afectada trabaje y participe en la vida familiar y comunitaria.
  • La depresión se puede prevenir y tratar de manera eficaz. El tratamiento suele consistir en terapia de conversación, medicación antidepresiva o una combinación de ambos métodos.
  • La superación de la estigmatización que suele acompañar a la depresión contribuirá a que un número mayor de personas reciba ayuda.
  • Hablar con una persona de su confianza puede ser un primer paso para curarse.

Qué puede hacer si cree que está deprimido
La Organización Mundial de la Salud brinda una guía de consejos para la persona que está o se siente deprimida:

  • Hable de sus sentimientos con alguien de su confianza. La mayoría de las personas se sienten mejor tras hablar con alguien que se preocupa por ellas.
  • Solicite ayuda profesional. Hablar con un profesional sanitario local o con su médico de cabecera es un buen punto de partida.
  • Recuerde que puede sentirse mejor si recibe la ayuda adecuada.
  • Siga realizando las actividades que le gustaban cuando se encontraba bien.
  • No se aísle. Mantenga el contacto con familiares y amigos.
  • Haga ejercicio regularmente, aunque se trate de un pequeño paseo.
  • Mantenga hábitos regulares de alimentación y sueño.
  • Acepte que puede tener depresión y ajuste sus expectativas. Tal vez no pueda llevar a cabo todo lo que solía hacer.
  • Evite o limite la ingesta de alcohol y absténgase de consumir drogas ilícitas, ya que estos productos pueden empeorar la depresión.
  • Si tiene pensamientos suicidas, pida ayuda a alguien inmediatamente.

Lo importante es entender que la depresión es un padecimiento mental que cualquiera puede tener y  que se puede tratar.

Si cree que tiene depresión, pida ayuda.  Recuerde que es posible recuperarse y recuperar el entusiasmo, las ganas, el deseo y la vitalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *