Educar las emociones es un aspecto fundamental para el desarrollo los niños. Esto no es algo que ocurra al azar. Los padres deben enseñar a los niños a identificar sus emociones, a entender lo que les pasa y a poder expresarlas de una manera a controlada.
Es este un largo camino de aprendizaje que permitirá a los niños desarrollar la Inteligencia Emocional
La Inteligencia emocional
La inteligencia emocional es la capacidad de razonar sobre las emociones y de poder expresarlas de una forma adecuada.
No todos los adultos han podido desarrollar su inteligencia emocional, en muchos casos se confunde enojo con impotencia o tristeza con decepción o miedo con furia. No es fácil identificar los propios sentimientos, y por eso es importante que los niños aprendan a hacerlo desde la más tierna infancia.
La inteligencia emocional se trata de:
1. utilizar las emociones para que ayuden a pensar; que sería la facilitación emocional.
2. entender las emociones; comprender los distintos matices de las emociones y poder verbalizarlas.
3. manejar y reconocer las emociones tanto en nosotros mismos como en los demás.
Aprendiendo a sentir
Los niños pequeños cuyas habilidades de idioma se están desarrollando rara vez tienen las palabras necesarias para expresar o para entender sus sentimientos. Aunque experimentan muchas de las mismas emociones que los adultos, reaccionan de maneras más básicas y primitivas.
Necesitan ser ayudados en este proceso de aprendizaje emocional.
Los padres y los maestros deben ayudar a los niños reconocer y a saber nombrar lo que les pasa y lo que sienten. Explicarles las distintas emociones, ponerle palabras a lo que el niño no sabe nombrar, para que así, poco a poco, el niño pueda distinguir los matices emocionales que lo atraviesan.
Esto les perimirá comunicar sus sentimientos, entender y ser entendidos, y, con el tiempo, manejar y expresar sus emociones a través del lenguaje y de la comunicación con el otro.
¿Cómo enseñar a los niños a verbalizar los sentimientos?
1. Utiliza las palabras que necesitan. Ayúdales a identificar el enojo, la tristeza, la frustración y otros sentimientos. Por ejemplo puedes decirle: «Pareces triste. Debes estar solo porque tu amigo no puede jugar contigo». O «Me parece que estás enojado porque tu hermano tomó el juguete con el que estabas jugando». Ayúdale a encontrar maneras de expresar lo que está sintiendo.
2. Los niños imitan a los adultos. Muéstrale cómo eres cuando estás enojado. Por ejemplo puedes explicarle, «¿Recuerdas cuando ayer no pude encontrar las llaves? ¿Tenía cara de enojado?, pues sí, me sentía enojado». Explícale también qué haces cuando estás enojado. Por ejemplo: «Cuando estoy enojado me siento durante un minuto y tomo una respiración profunda para tranquilizarme «. Entonces asegúrate de hacerlo la próxima vez que estés realmente enojado y muéstrale a tu niño lo que estás haciendo.
3. Un buen sistema es leerle los libros favoritos de los niños y hacerles preguntas y sugerencias sobre cómo se sienten los personajes. «¿Crees que (el personaje) está triste? ¿Qué opinas que debería hacer?» O, “¿qué siente ese personaje?, ¿Por qué lo siente? Qué le ha pasado para sentirse así?
4. Dramatiza con muñecas o muñecos. Los juegos son la manera que tienen los niños de expresar sus emociones. Por ejemplo, los niños suelen exteriorizar sus sentimientos agresivos organizando su batalla de juguetes entre sí, generalmente con efectos de sonido. Pregúntale si puede decir por qué los juguetes están enfadados mutuamente.
5. Demuestra diferentes formas de responder a situaciones que provocan enojo, tristeza o frustración o miedo. Si un niño responde habitualmente a situaciones frustrantes con golpes, llorando o con rabietas, elije un momento tranquilo y calmado para representar una situación frustrante e invítale a sugerir maneras de tratar con él.
6. Elogia al niño para que use palabras para expresar las emociones.
7. Explícale que las palabras son necesarias para que otros sepan cómo se siente.
8. Permítele saber que está bien experimentar sus sentimientos. Lo que los niños y muchos adultos, necesitan aprender es cómo verbalizar esos sentimientos de forma adecuada y productiva.
9. Asegúrale que está bien decir cómo se siente, pero no está del todo bien golpear o tirar cosas para expresarlo.
Frase de la semana
Somos los amos de las cosas cuando las emociones nos responden.
Antoine De Saint Exupery