¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Cómo son? La generación Touch, también llamada Generación Z2 (GZ2), son los niños que hoy tienen entre 3 y 11 años.
Son un subgrupo de la Generación Z, considerada como la primera generación totalmente digital.
Los niños de la Generación Z2 nacieron entre año 2003 y el 2010. Son distintos a sus padres.
Nacieron conectados a Internet. Van de la cuna al Ipad sin problema. Juegan con los teléfonos inteligentes. Están conectados full time e híper estimulados. Su forma de pensar y actuar está influenciada por la tecnología, y tienen más amigos virtuales que reales. Opinan, exigen y hasta enseñan. Ellos serán las mujeres y los hombres del mañana.
Sin duda, los niños del siglo XXI son diferentes de los de hace veinte o inclusive, diez años. Los cambios tecnológicos han introducido cambios en las conductas, en la forma de relacionarse y en la forma de aprender. La generación Z2 es producto de estos cambios y llegan a un mundo que avanza vertiginosamente hacia nuevos adelantos tecnológicos.
La licenciada María Zysman opina: “Son muy curiosos y participativos; no se quedan contemplando pasivamente lo que acontece. No temen probar y hacer para aprender. Están muy informados y saben un poco de todo. Cambian de tema o de foco a gran velocidad, lo que puede hacer mermar su capacidad de prestar atención: para ellos, un texto si no es breve es tedioso.
Quieren ver todo y mucho, pero sin profundizar porque los aburre; son impacientes. Hablan de amor, sexualidad y dinero con soltura, y se agreden sin regularse por la mirada directa del prójimo. Son capaces de realizar varias actividades simultáneamente y se frustran cuando tienen que interrumpir algunos de sus quehaceres. Llevan a cabo una comunicación mediatizada y virtualizada, que los desinhibe para decir lo que jamás se animarían a comentar cara a cara”.
“Nacieron conectados a Internet, viendo dibujitos en YouTube o Netflix –a cualquier hora y sin tener que esperar el comienzo del programa de televisión–, y pasando imágenes a través de la pantalla de un teléfono inteligente. No esperan a que llegue un amigo de visita: lo miran por Skype. Muchos, con 3 años, ya utilizan las cámaras digitales y se sacan fotos que chequean en el momento.
Tienen una experiencia totalmente distinta en comparación con los que somos ‘inmigrantes digitales’ –los de 30 para arriba–. Para ellos, lo virtual es una extensión del mundo físico: no hay contradicciones entre ambos mundos, sino una línea de continuidad armónica.
Todo es ya, aquí y ahora, al instante”, asegura Hernán Botbol, director de la plataforma social Taringa!
Los Z2 son producto de la hipermodernidad caracterizada por la hipercomunicación. Las tecnologías se volvieron mucho más intuitivas. El touch screen de cualquier smartphone o tablet: posibilitan que los movimientos físicos más comunes se repliquen en el plano virtual.
La generación Z o generación Web
Es la primera generación absolutamente digital. Plantean un desafío para sus padres que muchas veces están en desventaja en cuanto al manejo de los dispositivos tecnológicos, la escuela y el futuro mundo del trabajo.
Si bien aún no hay un acuerdo sobre el rango etario preciso, algunos especialistas, entre ellos Alejandro Mascó, autor del libro Entre generaciones, coinciden en diferenciar a los Z1 nacidos entre 1996 y 2002, que hoy tienen entre 10 y 15 años de los Z2, nacidos entre 2003 y 2010, que hoy tienen menos de 11 años.
"Los Z son en su mayoría hijos de la generación X nacida entre 1964-1980, y comparten con sus padres algunos valores y el uso de dispositivos tecnológicos", dice Mascó. "A partir de 2010 ya se habla de una nueva generación, los Alfa, que son los hijos de la generación Y nacida entre 1981-1995."
Los Z son ciento por ciento nativos digitales, con lo cual no conciben la posibilidad de un mundo sin conexión ni respuestas al alcance de un clic.
Deciden qué consumir, no buscan aprobación paterna y conocen el producto porque lo investigan. Convencen y muchas veces superan en información a quienes tienen el poder de compra. Así, el consumo a edades cada vez más tempranas llama la atención de los especialistas en marketing.
ALGUNAS CLAVES DISTINTIVAS DE LA GENERACIÓN Z
• Hiperconectados
El 50 por ciento de chicos de entre 8 y 12 años está online a diario. Manejan todos los lenguajes digitales: celulares, tablets, televisores inteligentes y computadoras
• Impacientes
Hijos de la inmediatez de la tecnología, no soportan esperar mucho. Hacen varias tareas a la vez y todo lo chequean en la Web
• Consumistas
Deciden qué comprar y conocen el producto porque lo investigan.
Frase de la semana
Juventud, ¿sabes que la tuya no es la primera generación que anhela una vida plena de belleza y libertad?
Albert Einstein