glass cubes mounted on the wall
Photo by Maria Fuentes on Pexels.com

Los espejos siempre han despertado fascinación, interrogantes y curiosidad en las mentes de los hombres. Sin duda, forman parte de nuestras vidas, y, en algún sentido, dependemos de ellos para saber cómo somos. Así, estamos acostumbrados a vernos reflejados en los espejos, y esa imagen va construyendo nuestra percepción de nosotros mismos.

Muchas áreas del conocimiento se han ocupado de tratar de descifrar el impacto que causan en nosotros.

Los espejos multiplican y alteran el mundo. Introducen una dimensión poderosa que ha despertado la imaginación de escritores y poetas.

El famoso poema de Borges “Los espejos” comienza así:

“Yo que sentí el horror de los espejos

no sólo ante el cristal impenetrable

donde acaba y empieza, inhabitable,

un imposible espacio de reflejos” …

Y finaliza con esta estrofa:

“Dios ha creado las noches que se arman

de sueños y las formas del espejo

para que el hombre sienta que es reflejo

y vanidad. Por eso nos alarman.”

De este modo, en este poema Jorge Luis Borges nos advierte sobre el horror, la inquietud y la turbación que los espejos despiertan y han despertado a la humanidad.

En psicología, se conoce como estadio del espejo una fase del desarrollo psicológico del niño. Este período se desenvuelve aproximadamente entre los seis y los dieciocho meses de edad. Se trata de aquella etapa en la cual el niño empieza a reconocer su imagen en el espejo.

Cuando un niño se reconoce por primera vez en el espejo, celebra su imagen con alegría. Se festeja. Por primera el niño percibe su imagen reflejada de manera completa. En vez de ver sólo partes de su cuerpo, observa por primera vez la totalidad.

Hasta ese momento, el niño no ha visto nunca su cara, ni su cuerpo completo, sino sólo miembros parciales. Este descubrimiento le causa un deslumbramiento.  

Para la psicología esta etapa de descubrimiento de su propia imagen es fundamental en la constitución del yo.

Por otro lado, la teoría del espejo en psicología sostiene que, en los vínculos, los demás son espejos de aspectos de uno mismo. Es decir, que mucho de lo que percibimos en los demás es un reflejo de nosotros mismos. En este sentido, los otros funcionarían como espejos en los que vemos reflejados aspectos de nosotros mismos que ignoramos o negamos.

Según esta teoría existen 2 principios básicos:

  1. Los rasgos que te molestan de los demás son un reflejo de aspectos de tu propia personalidad de los que no eres consciente.
  2. Lo que te agrada de otras personas también puede ser algo propio de lo no has tomado conciencia.

Así, los otros nos ayudarían a conocernos a nosotros mismos. Del mismo modo que el reflejo que vemos en un espejo físico nos permite conocer aspectos de nuestra imagen, el reflejo que vemos en los demás nos permitiría conocer aspectos de nuestra imagen psicológica.

También el Feng Shui se ha ocupado de los espejos.

Feng Shui es una filosofía que propone encontrar el equilibrio y aportar energías positivas en los lugares que habitamos.

En esta filosofía, la ubicación de los objetos ayuda a equilibrar las energías en un ambiente. En este sentido, la ubicación de los espejos es fundamental al decorar un ambiente, ya que los espejos duplican lo que reflejan.

¿Qué recomienda el Feng Shui?

Entrada

Si la entrada es pequeña es recomendable colocar un espejo, ya que brindará mayor amplitud y potenciará la energía entrante. Pero, el espejo no debe apuntar hacia la puerta, ya que la energía podría escaparse.

Dormitorio

Recomienda no ubicar espejos en la misma pared que la cabecera de la cama ni al frente. El espejo debería estar dentro de un armario o en una pared lateral.

Baño

El baño no es un buen lugar para colocar espejos. Pero estamos muy habituados a ubicar un espejo en el baño. Así que se recomienda que el espejo no esté frente a la puerta, ya que hará que la energía se escape través de ella. Si no tienes más remedio, mantenla siempre cerrada.

Sala

Los espejos ayudan a multiplicar la luz y a agrandar el espacio. También ayudan a potenciar la energía positiva. Pero es importante que reflejen sea de algo que nos guste. Piensa en esto a la hora de ubicar tus espejos.  Se recomienda no colocar espejos que reflejen zonas desordenadas, o desagradables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *