Abuso emocional
en general, es posible que la víctima ni siquiera se dé cuenta de lo que está pasando. Credit: Archivo

El abuso emocional tiene distintas maneras de presentarse. Atemorizar, aterrorizar, amenazar, explotar, rechazar, aislar, ignorar, insultar, humillar son algunas de las conductas que forman parte del abuso psicológico o emocional.

En otras palabras, podemos decir que hay abuso emocional cuando alguien significativo para la persona maltratada la hace sentir descalificada, humillada, discriminada, o menospreciada de manera reiterada.

Dentro del amplio espectro del abuso emocional, hay uno que se realiza de una manera sutil. Se trata del Gaslighting.

Este tipo de abuso emocional le puede pasar a cualquier persona. En estos casos, el abusador utiliza su táctica de manipulación para hacer que sus víctimas duden de su criterio y de su propia cordura.

Decimos que es sutil porque, en general,  es posible que la víctima ni siquiera se dé cuenta de lo que está pasando.

Origen de la palabra

La palabra Gaslighting viene de la obra de teatro británica Gas Light, de 1938, y de las adaptaciones que se hicieron de esa obra para cine. El argumento nos muestra a una pareja de recién casados que inician su vida en común en una casa que ella ha heredado de una tía.

En los primeros días de convivencia la joven mujer comienza a darse cuenta de que pierde u olvida constantemente cosas o las cambia de lugar sin darse cuenta. Estas situaciones de olvidos y confusiones la llevan a pensar que se está volviendo loca. Sin embargo, lo que ocurre realmente es que su reciente marido intenta convencer a su mujer de que está loca. Para hacerlo cambia pequeños objetos de lugar e insiste en que ella está equivocada.

Así, pasan cosas extrañas: fotos que desaparecen, pasos que se oyen de noche y lámparas que se apagan solas, etc. Todas estas “extrañezas” son hechas por el marido con el fin de que su esposa pierda la confianza en sí misma y crea que está perdiendo la razón.

De este modo la palabra Gaslighting se comenzó a usar para nombrar a esta forma de manipulación sutil utilizada para conseguir que la víctima dude de su propio criterio.

Estrategias de manipulación

A través de diversas estrategias de manipulación, el manipulador consigue que la víctima llegue a desconfiar de sí misma en lo más básico, es decir, su capacidad de entender, comprender y recordar la realidad. Esto hace que la persona se sienta ansiosa, confundida o incluso depresiva por sentir que está perdiendo la cordura.

En la vida corriente, el manipulador distorsiona la realidad para que la víctima dude de sus percepciones. Esta distorsión ocurre de forma sutil, pero constante. De este modo, va teniendo un efecto demoledor en la víctima. Veamos algunos ejemplos:

1. La víctima dice: “Cuando dijiste eso me sentí muy mal” y el abusador contesta: “Yo nunca dije eso. Te lo estás imaginando”.

2. La víctima dice: “Me trataste mal”, el abusador responde: “Eres muy sensible, contigo no se puede hablar. Era un chiste solamente. Malinterpretas todo”.

3. La víctima dice: “Estoy segura de haber dejado el bolso aquí”. El abusador: “Tu memoria es un desastre. Te olvidas de todo y terminas inventado cosas que nunca pasaron.”

De este modo, van socavando la integridad de la víctima. De una manera constante y persistente el manipulador desmiente las palabras o las acciones que ha hecho o las que ha dicho o hecho la víctima. 

Así, el motivo central del ‘gaslighting’ es que la víctima dude de sí misma. Cuando una víctima ya no confía en su propio juicio, el abusador tiene el control total sobre ella. La persona se vuelve insegura, dubitativa y dependiente, perdiendo el manejo de su propia vida.

10 señales de estar sufriendo Gaslighting

1. Dudas de tus ideas y de tus acciones constantemente.

2. Te preguntas si eres demasiado sensible.

3. Tiendes a pedir disculpas por todo.

4. Te sientes confundido/a y necesitas la aprobación de otra persona para tomar decisiones.

5. Crees que no eres capaz de hacer nada bien.

6. Te sientes infeliz y no sabes determinar el motivo.

7. Justificas el comportamiento de la persona que hace gaslighting.

8. Evitas relacionarte mucho con tus amigos y familiares.

9. Sientes que exageras y que te confundes con todo.

10. Dudas de tu criterio y de tus percepciones.

¿Qué hacer frente al Gaslighting?

1. Reconocer las señales de advertencia: Es importante estar atento a las primeras señales para detener la manipulación a tiempo. El Gaslighting no ocurre de la noche a la mañana. Lo principal es detectar las primeras señales para no verse envuelto/a en esta manipulación.

2. Confiar en la propia intuición: Si sientes que algo no está bien, hazle caso. No ignores  tu intuición.

3. No buscar la aprobación: Confía en tu criterio para resolver las cosas.

4. Confiar en tus capacidades: No permitas que nadie te desacredite.

5. Alejarse de la persona que intenta manipular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *