¿Cómo lidiar con los celos en la pareja?

Los celos en la pareja son un tema muy común y frecuente.  ¿Quién no ha sentido alguna vez ese cosquilleo en el estómago al ver a su pareja hablando con otra persona? ¿O esa sensación de inseguridad al notar que su pareja mira a alguien con más interés que a usted?

Estas situaciones se repiten a diario en la vida de las parejas. Incluso, a algunas personas les pueden resultar ser divertidos, ya que le agregan un condimento a la relación.  Otras los toman como un indicador de amor, es decir, sienten que su pareja los ama si los cela. Otras personas eligen provocar celos en su pareja para sentirse deseadas y queridas.

Sin embargo, los celos son una bomba de tiempo. Y pueden convertirse en un gran problema. La desconfianza y el clima de tensión y vigilancia que los celos generan pueden generar situaciones de violencia y de conflicto que terminen destruyendo la vida amorosa de la pareja.

En realidad, los celos indican miedo e inseguridad.

Así, los celos surgen cuando sentimos que alguien amenaza nuestra relación con la persona que amamos. Es decir, se trata del miedo de perder el amor de una persona por la aparición de un tercero. A veces, los celos pueden ser una señal de que algo no va bien en la pareja. Otras veces, pueden ser infundados y estar causados problemas de confianza y comunicación.

Además, los celos pueden convertirse en una forma de control y de violencia si se usan para limitar la libertad, la individualidad y la intimidad de la otra persona.

De este modo, las personas celosas quieren controlar al otro. Justamente, por el miedo a perder a la persona amada empiezan a tener conductas de vigilancia y de control. De esta forma, empiezan a limitar la libertad y la vida social del otro. Se convierten en espías que ven fantasmas y amenazas en cada situación. Este ambiente tenso suele llevar a actos de desconfianza y de violencia emocional, verbal y física.

Hay que entender que los celos no son una prueba de amor, sino de inseguridad y de miedo.

Por eso, para superar los celos, es importante trabajar en la autoestima, la confianza en uno mismo y en el otro y el diálogo con la pareja. También es bueno tener espacios propios, hobbies y amistades que nos enriquezcan y nos hagan sentir bien. Los celos pueden ser un obstáculo para el amor, pero también una oportunidad para crecer y mejorar como personas y como pareja.

Aquí hay algunos consejos para lidiar con los celos en la pareja:

  • Reconoce tus celos y sus causas. El primer paso para superar los celos es admitir que los sientes y que te están haciendo daño. Intenta identificar qué situaciones o personas te provocan celos y por qué. ¿Qué pensamientos o creencias tienes sobre ti mismo, sobre tu pareja o sobre la relación que te hacen sentir celoso? ¿Qué miedos o inseguridades hay detrás de tus celos? Ser consciente de tus celos y sus motivos te ayudará a cuestionarlos y a cambiarlos.
  • Comunícate con tu pareja. Expresa lo que sientes y lo que te molesta sin acusar ni reprochar. Escucha lo que tu pareja tiene que decir y trata de entender su punto de vista. Busca soluciones juntos que les hagan sentir más cómodos y seguros.
  • Confía en tu pareja. Si tu pareja te ha demostrado que te quiere y te respeta, no tienes por qué dudar de su fidelidad. No le pidas explicaciones constantes ni le revises el celular o las redes sociales. Respeta su espacio y su privacidad.
  • Trabaja en tu autoestima. Los celos suelen ser un reflejo de la falta de confianza en uno mismo. Si te valoras, no tendrás miedo de perder a tu pareja.
  • Disfruta de tu relación. No te obsesiones con los celos ni dejes que arruinen los momentos felices con tu pareja. Dedica tiempo a compartir actividades que les gusten, a reírse, a abrazarse, a hacer planes para el futuro.

Busca ayuda profesional si es necesario. Si los celos son muy intensos o frecuentes y afectan tu bienestar o el de tu pareja, puede ser conveniente consultar con un psicólogo o un terapeuta de pareja. Ellos pueden ayudarte a i

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *